PROYECTO VITA ACTIVA TOUR: Maria y Markus Schlegel, son dos alemanes
que viajan por Europa movilizando el tema anti transgénicos. En
un carro tirado por dos caballos, recorren los campos de Alemania,
Francia, Portugal, Holanda y Bélgica. En cada país se reunen con
Agricultures, Consumidores, Estudiantes, y miembros de las Principales
Organizaciones Ecológistas para exponer sus conocimientos y recoger
las experiencias de cada de grupo; pretenden así elaborar un estudio
sobre la situación actual de la Agricultura en Europa. Y cómo le
hacemos frente al tema de los Transgénicos.
Ver otros Árticulos: (asoc. vida sana: noticias 12/10/2008)
07/11/2008
Transgénicos: nueva guía de Greenpeace
"Para la actualización de la Guía hemos vuelto a solicitar
a productores y distribuidores de alimentos comercializados en España
información sobre su política de utilización de ingredientes transgénicos
o sus derivados. Las listas que ofrecemos corresponden al mercado
alimentario español y se han elaborado en función de las respuestas
recibidas y de las declaraciones que Greenpeace ha recogido.
Para garantizar una cadena alimentaria libre de transgénicos y
de sus derivados, debemos seguir rechazando su empleo por parte
de la industria. ¡Contamos con el uso de tu libertad de elección
a la hora de comprar!
Una victoria para los consumidores
El éxito de las tres primeras ediciones de esta Guía Roja y Verde
de Alimentos Transgénicos y la necesidad de conocer la evolución
de la política de las empresas en materia de transgénicos nos ha
llevado a preparar esta cuarta edición actualizada.
Tras años de debate público, la mayoría da ciudadanía española,
al igual que la del resto de Europa, mantiene una actitud contraria
a los transgénicos también llamados Organismos Modificados Genéticamente
(OMG). Esta oposición ha llevado a la mayor parte de las empresas
a eliminar los ingredientes transgénicos de sus productos.
¿Qué podrás encontrar en esta guía?
Los cultivos transgénicos utilizados para alimentación humana en
la UE son fundamentalmente algunas variedades de maíz y de soja.
Por eso en esta guía figuran sólamente alimentos que contengan al
menos un ingrediente o aditivo producido a partir de estos cultivos.
Algunos ejemplos de ingredientes y aditivos derivados del maíz y
de la soja, y por tanto "sospechosos" de tener un origen
transgénico, son:
* Soja: harina, proteína, aceites y grasas (a menudo se "esconden"
detrás de la denominación aceites/grasas vegetales), emulgentes
(lecitina-E322), mono y diglicéridos de ácidos grasos (E471), ácidos
grasos.
* Maíz: harina, almidón*, aceite, sémola, glucosa, jarabe de glucosa,
fructosa, dextrosa, maltodextrina, isomaltosa, sorbitol (E420),
caramelo (E150), grits.
("Almidón modificado" hace referencia a una transformación
físico-química sin relación con los transgénicos.)
Por eso, esta guía no menciona alimentos frescos ni productos en
cuya composición no intervengan ninguno de estos dos cultivos.
¿Verde y rojo?
Lista verde:
Incluye aquellos productos de los cuales Greenpeace tiene constancia
de que los fabricantes han garantizado que no utilizan transgénicos
-ni sus derivados- en sus ingredientes o aditivos.
Lista roja:
Incluye:
- productos cuyos fabricantes no garantizan a Greenpeace ausencia
de transgénicos o sus derivados- en sus ingredientes o aditivos.
- productos para los cuales hemos encontrado transgénicos en laboratorio
transgénicos (en este caso, la totalidad de los productos de ese
fabricante).
- productos en cuya etiqueta figura que contienen transgénicos o
derivados.
Marcas propias:
Sección dedicada a las marcas propias de las grandes cadenas de
distribución (supermercados, hipermercados, etc.). Todos los productos
envasados con esta marca quedan incluidos, sea cual sea la categoría
a la que pertenecen (no se trata de todos los productos vendidos
en ese supermercado, sino slamente la marca propia a que se hace
referencia).
Marcas de fabricante:
En esta sección figuran los productos de marcas comerciales, que
se pueden encontrar en cualquier tipo de tienda, clasificados por
categorías.
Agricultura ecológica:
En la agricultura y ganadería ecológicas (en algunos sitios conocidos
como orgánica o biológica) no está permitido el uso voluntario de
transgénicos. Sin embargo, el pasado 12 de junio de 2007 se aprobó
en la Unión Europea una legislación que permite la contaminación
"accidental o técnicamente inevitable" de los productos
ecológicos con hasta un 0,9% de transgénicos y sin tener que informar
de ello en la etiqueta. Una medida que favorece una vez más a las
grandes corporaciones biotecnólogicas y que deja totalmente desprotegido
al consumidor."
CURSOS DE COCINA EN YOCOMOTUARTE:
El comedor de la La Llavoreta continua impartiendo talleres de cocina.
Las fechas están por confirmar. Mas info: Pilar: 653 530 309